

- 28 feb 2021
Retos del Estatuto Temporal de Protección - Migrantes Venezolanos
El pasado 8 de Febrero el Gobierno nacional anunció que crearia el Estatuto Temporal de Protección el cual sera un mecanismo complementario al régimen de protección internacional de refugiados es cual se espera favorezca en particular a ciudadanos venezolanos que se encuentran en situación irergular en Colombia. Este estatuto tiene grandes retos, particularmente que su reglamentación facilite y no se convierta en barreras. Estan son algunas de las consideraciones a tener
107 visualizaciones


- 20 feb 2021
Personas viviendo con Vih y la vacuna para la Covid-19
Muchas personas con Vih expresan temor para aplicarse la vacuna sin embargo es preciso aclarar que no existe evidencia cientifica alguna para considerar que las personas viviendo con vih corran más riesgos al recibir la vacuna contra la COVID-19 que el resto de la población, más aún cuando la vacuna para covid no es una vacuna viva atenuada o inactiva o sea no contiene SARS-CoV-2. Entonces no existe un riesgo específico de enfermar por ser vacunados. Es asi como no se inform
99 visualizaciones


- 20 feb 2021
¡Vacuna para todos, salud y atención social para mitigar los efectos efectos de la COVID 19!
Recientemente se ha centrado la atención sobre la compra y llegada a los países de América Latina de la vacuna para la COVID 19, no obstante, es importante aprender de la historia del mundo y darnos cuenta que estamos lejos de mitigar los efectos de la COVID 19, por lo que el esfuerzo debe ser por vacuna para todos, atención integral en salud, asistencia y servicios sociales e ingresos garantizados para los mas pobres y vulnerables. Hablemos de cifras, 5 países de Latinoaméri
88 visualizaciones


- 11 feb 2021
A UN MES DE LA PARTIDA DEL AMIGO ORLANDO MONTOYA, COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA TE DESPIDEN
La pronta partida de Orlando el pasado 11 de enero, nos ha llamado nuevamente a reversar historias alrededor de la respuesta al VIH en américa latina y el mundo entero. Su pérdida, dado sus grandes aportes no es una perdida, es un legado que nos recuerda que la tarea de las comunidades en los sistemas sanitarios sigue en pie, más aún en emergencia sanitaria. Orlando, un hombre de las ciencias sociales, de la incidencia basada en la evidencia, de la humildad en el activismo le
129 visualizaciones