1/12/21:Poner fin a las desigualdades, garantizar el derecho a la salud y la protección social

Nuevamente el mundo conmemora en esta fecha el día mundial de lucha contra el Sida, una fecha donde se recuerda que aún existe una epidemia desde hace 40 años, que llega a los cerca de los 38 millones de infectados en el mundo. Para el caso de Colombia se estima que 173 mil personas viven con Vih y en Bogotá 27840 según datos de la Cuenta de Alto Costo (2020).
El covid19 no se ha ido, sigue latente y sus consecuencias son enormes. En medio de las medidas sanitarias se interrumpieron servicios de prevención y tratamiento del VIH, se intensifico el estigma y la discriminación, se empobrecieron las comunidades mas vulnerables, precisamente aquellos grupos de mayor afectación por el Vih, migrantes, personas LGBTI, trabajador@s sexuales, entre otros.
Es así como ratificar el compromiso para eliminar el Sida implica intensificar la respuesta desde la prevención, la atención en salud y la generación de condiciones sociales y de protección, retomar lo perdido y el abandono que genero dedicarse al Covid19, no podemos permitir que años de avance se rezaguen más.
Sigue siendo vigente la promoción y oferta masiva del diagnóstico , aún en Colombia 50 mil personas que viven con el Vih no lo saben, el 21 mil personas con Vih en tratamiento no han logrado la indetectabilidad ( supresión viral), lo que exige garantizar la entrega oportuna, el acompañamiento eficaz y las condiciones sociales para la adherencia. Con estas cifras es claro que Colombia no alcanzo las metas 909090 a las que comprometió en el 2016 en el marco de los compromisos de alto nivel de los países de Naciones Unidas.
Dar respuesta efectiva requiere financiar adecuadamente la respuesta ante el Vih, garantizar el derecho a la salud, vincular y reconocer la respuesta de las organizaciones comunitarias y agentes en salud comunitarios y vincular la protección social como elemento fundamental para la calidad de vida, la de la pobreza y las desigualdades, como factores que determinan que grupos determinados sean mayormente vulnerables al Vih.
Tal como lo menciona Onusida “El sida sigue siendo una pandemia, la luz roja continúa parpadeando, y solo podremos salir de ella actuando sin demora para acabar con las desigualdades que avivan dicha pandemia”
Nuestro mensaje ha sido y será PONER FIN A LAS DESIGUALDADES, GARANTIZAR EL DERECHO A LA SALUD Y LA PROTECCIÓN SOCIAL.


Opmerkingen