En esta Navidad digamos NO al sexismo en los juguetes
Una muñeca de moda o una pista de carros ultimo modelos, envueltos en papel azul o rosado, son algunos de los juguetes predilectos por padres y familiares al momento de dar un regalo a los niños y niñas esta navidad según su género, un imaginario social que limita el descubrimiento placentero del juego en los niños y niñas, y la libertad de elegir con que juguetes se sienten más cómodos.
Decir “NO” a los juguetes sexistas que se fabrican según el género de los niños, permitiría dar prioridad a los regalos que fomenten la socialización, la inclusión, la cooperación y el respeto a las diferencias y relaciones de igualdad entre las niñas y los niños, juegos que desarrollen la imaginación, la creatividad o la motricidad, harán que los niños y niñas se sientan cómodos con sus regalos, ya que ellos no dan valor de género a sus juguetes.

Dejemos de lado aquellos pensamientos que nos hacen creer que un juguete o un color puede incidir en los gustos a futuro de los niños y niñas, mejor dejemos que sean ellos quienes elijan, se diviertan y expresen mediante los juegos y colores que le haga sentir más a gusto, lo que permitirá al niño o niña ser autóctono con relación a sus elecciones, y no a las impuestas por los cánones sociales.
Así, el mejor regalo en esta navidad, es enseñar a los niños y niñas a ser libres en su elección de colores y juguetes, ya que esto permitirá un desarrollo más abierto, inclusivo y respetuoso de la diversidad, la igualdad y el fomento de los roles sociales igualitarios; no se trata de erradicar las muñecas y los carros, se trata de que los infantes tengan una experiencia placentera con los juguetes que ellos elijan.
Algunas Noticias al respecto

Por una Navidad sin juguetes con etiquetas sexistas

"Los juguetes no tienen género, los adultos tenemos prejuicios": un debate sobre el juego como motor de expresión y creatividad

Plantar cara a los juguetes sexistas o cómo fomentar la igualdad esta Navidad
