SALUD MENTAL Y VIDA DIGNA
Hoy 10 de octubre es el Día internacional de la salud mental conmemorado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Mundial para la Salud Mental. Este año todo ha cambiado debido a la pandemia, se ha transformado la realidad a la que estábamos acostumbrados retandonos en los diferentes contextos. Este contexto ha generado crisis económicas, políticas, socioculturales.
Fotografía: www.uab.cat
La salud mental es una problemática de salud pública a la que no se le brinda la importancia que merece, la violencia, discriminación, el conflicto armado y la desigualdad en el país, son desencadenantes de las crisis. Estás crisis se evidencian en toda la población. El aislamiento ha generado ansiedad, angustia, desconcierto frente al futuro. Se han incrementado la violencia intrafamiliar, la ideación suicida y los actos suicidas
(Te invitamos a ver https://www.facebook.com/245865864607/videos/1728485713976714).
Todos hemos sido afectados de diferente manera, los profesionales en salud que deben atender constantemente a sus pacientes dejando a un lado la angustia por adquirir el Covid 19 y llevarlo a su hogar, los educadores que han tenido que adaptarse a la evolución de la tecnología y plantear metodologías acordes a esta “nueva normalidad”. Según la OMS La salud mental se entiende como el bienestar psicológico que deberían tener todas las personas, esto mediante un equilibrio de lo que se desea y lo que exige la sociedad que son componentes variables para que un estado de salud mental sea optimo o deficiente.
En los últimos meses se ha reportado que la situación de distanciamiento ha incrementado malestares emocionales como el estrés pos traumático, la depresión y la ansiedad estudio publicado en la revista The Lancet (Brooks, et. al., 2020).
Estos datos incentivan campañas como “Acción a favor de la salud mental: invirtamos en ella “que consiste en la unión de los países para remediar la desatención que ha tenido la salud mental en el mundo.
Los principales eventos que permiten estrategias de educación y promoción de la salud mental y que nos puede hacer partícipes a todos como país son:
Por la United for Global Mental Health: marcha de 24 horas a favor de la salud mental, el 9 de octubre se animó a las personas a que participaran de espacios divulgando testimonios personales en temas específicos como la salud mental y los jóvenes, la salud mental y las personas de edad, y la salud mental y la comunidad LGBTQ+
Por la OMS: la Gran Cita de la Salud Mundial por primera vez realizará un evento de promoción a la salud mental, con respecto a la reducción de enfermedades mentales, consumo de alcohol y drogas, se reunirán músicos, artistas, profesionales de la salud y compartirán experiencias de vida.
Fotografía: ellipse.prbb.org
LA SALUD MENTAL NO ES UN JUEGO, ES EL EQUILIBRIO DE UNA VIDA PLENA Y DIGNA.
Frente a tus emociones, te recomendamos que:
1. Controla el tiempo que dedicas a mirar, leer o escuchar noticias que le causen ansiedad o angustia.
2. Protégete a ti mismo y brinda apoyo a otras personas. Por ejemplo, llama por teléfono a tus vecinos o a amigos que puedan necesitar apoyo adicional.
3.Mantén comunicación de calidad con tu familia, o con las personas cercanas.
4.Procura mantener las rutinas familiares en la vida cotidiana o crea nuevas rutinas.
5.Asegúrate de tener acceso a todos los medicamentos que estás tomando y cumplir con el tratamiento. En pandemia también puedes enfermar por otras causas.
6.Realiza ejercicios físicos simples que pueda realizar a diario en tu casa, o sal a caminar sin tener contacto a menos de 2 metros con otras personas. Es importante mantener la movilidad, eso reduce el aburrimiento. Te invitamos a ver el video https://www.facebook.com/245865864607/videos/635158997148296
7. Sigue conectado y mantén tus redes de relaciones sociales. Incluso en las situaciones de aislamiento.
8.Busca ejercicios de respiración y relajación y ponlos en práctica.
9. Conocer que a través de procesos de asistencia técnica, asesoría y demás procedimientos se garantiza el derecho a la salud mental en Colombia., en la Dimensión Convivencia Social y salud Mental del Plan Decenal de Salud Pública 2012 -2021 Puedes encontrar información, dándole clic al siguiente link https://www.minsalud.gov.co/plandecenal/Documents/dimensiones/convivenciasocial-ysalud-mental.pdf
10. Para acceder a los servicios de apoyo emocional si lo requieres puedes hacerlo mediante tu EPS o la secretaría de salud de tu ciudad, para más información consulta el siguiente link https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ET/directorio-salud-mental-prevencion-suicidio-minsalud.pdf
Fotografía: gestion.pe/tendencias
- También puedes escribir al correo psicologia@redsomos.org de la corporación Red
Somos.
Redes de apoyo
Correo: psicosocial@redsomos.org
Ciber Educador Whatsapp (+57) 3004105915
RED SOMOS 13 AÑOS DE TRABAJO SOCIAL Y COMUNITARIO