NUTRICIÓN Y VIH
El 16 de octubre es el Día Mundial de la alimentación declarada oficialmente en 1981 por la Conferencia de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación –FAO, que busca concientizar acerca de la importancia de la alimentación en todos los países y poblaciones, priorizando la lucha constante contra la pobreza y desnutrición.

Fotografía: hospiciosanjose.org
La alimentación es esencial para la supervivencia del ser humano, genera bienestar emocional y físico en la salud de cada una de las personas, para Naciones Unidas, es pertinente plantear estrategias para erradicar totalmente la pobreza extrema y el hambre en la mayoría de los países.
En Colombia, la pobreza genera limitaciones para al acceso a una alimentación adecuada. Por eso, cuando hablamos de alimentación se debe abarcar completamente desde la situación de desnutrición por no poder adquirir una alimentación diaria pertinente por factores sociales y económicos, hasta la inadecuada o sobrealimentación ocasionando sobrepeso en algunos grupos poblacionales.
¿Cómo podemos relacionar la alimentación con el VIH?
Como sabemos el VIH es el virus de la inmunodeficiencia humana que afecta el sistema inmunitario deteriorando la salud de la persona. La desnutrición puede ser un desencadenante de vulnerabilidad ocasionando pérdida de peso, por lo tanto, es importante fomentar nutrición saludable.
Desde el MANUAL PARA LA ATENCIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN PERSONAS VIVIENDO CON VIH/SIDA se recomienda que se debe mantener una equilibrada masa corporal para evitar un desgaste físico y adecuada distribución de nutrientes. Es importante que las personas que viven con VIH lleven una alimentación balanceada, en la medida de sus posibilidades económicas y que sean orientados por un(a) profesional en nutrición.
Al respecto, compartimos un testimonio de VIHDA
Anónimo.
“Mi alimentación es balanceada, debo comer muchas verduras frutas y nutrientes verdes, debe ser poco el consumo de carnes rojas, en una oportunidad el médico me dijo que tenía un cuadro pequeño de desnutrición, me recomendó comer alimentos más que todo sancochados (cocinados) y verduras (cocinadas o muy bien lavadas).
De momento no tengo una dieta estipulada o un patrón a seguir, hay cosas que tengo aún o que conservo para mantenerme orgánicamente bien. entre ellos, varios de mis platos diarios contienen proteína, carbohidratos y grasas muy poco grano ya que me caen mal. Normalmente como mis alimentos y después de 2 horas me tomo mi pastilla porque cada una tiene como su efecto, sin embargo, trato de tomar mucha agua durante el día a pesar de que no tenga sed, y al momento de ingerir mi medicina si no es con agua puede ser con un jugo natural y pasa ya creo que me acostumbre a mi medicamento. lo que más nunca tomé es bebidas con lactosa ya que eso me cae mal y me descompensa el organismo, así que nada de lácteos en las noches por lo menos en mi caso que es cuando me tomo mi pastilla.
En un momento tuve pérdida de peso muy fuerte, pero era producto de no tener medicina (antirretrovirales en Venezuela), en la actualidad me hago constantes evaluaciones y mantengo un peso estable, así no tenga el apetito debo comer y tener el estómago lleno de alimentos porque no comer afecta el tratamiento, normalmente no sufro de vomito/nauseas al principio sí, sin embargo, si me cae algo mal y me toca la pastilla y debo de hacerlo lo hago”

Fotografía: lagacetadesalamanca
A continuación, compartimos 5 alimentos para subir defensas en personas que viven con VIH información brindada por Jhon Fredy Ramírez Correa Director de la Unidad Médica Comunitaria de Red Somos
¿5 alimentos para subir defensas?
Frutas como: naranja, banano y papaya que contienen oligoelementos principalmente vitamina C potasio lo cual favorece el equilibrio hidroelectrolítico
Frutos secos como: almendras, uvas deshidratadas y maní
Cárnicos como: pescado como el salmón, trucha y mariscos
Granos como: frijol y lentejas son ricos en proteínas y oligoelementos
Derivados lácteos como quesos y especialmente madurados

Fotografía:www.eleco.com.ar
Te recomendamos que:
Ver la Guía para la atención nutricional a personas con VIH en el siguiente link https://www.paho.org/pan/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=publications&alias=279-guia-para-la-atencion-nutricional-a-personas-con-vih&Itemid=224
Estas guías son para uso informativo, los parámetros de una adecuada alimentación y como llevar esta práctica te la indica tu médico.
Sabías que:
En el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) encuentras Guías Alimentarias ajustadas a cada grupo poblacional del país, puedes obtener más información en este link https://www.icbf.gov.co/bienestar/nutricion/educacion-alimentaria
En el Ministerio de Salud (Minsalud) puedes encontrar en prevención secundaria información sobre nutrición y sida, manual de alimentación por medio del siguiente link https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/Virus-de-la-inmunodeficiencia-humana-VIH-y-Sindrome-de-la-inmunodeficiencia-adquirida-SIDA.aspx
Redes de apoyo
Correo: psicosocial@redsomos.org
Correo: psicologia@redsomos.org
Ciber Educador Whatsapp (+57) 3004105915
RED SOMOS 13 AÑOS DE TRABAJO SOCIAL Y COMUNITARIO