top of page

MUJERES, VIDA Y BIENESTAR

El 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, conmemorando el asesinato de las tres hermanas Mirabal en 1960 y como manifestación de la preocupación por la situación de desprotección ante la violencia que sufren las mujeres que viven en determinadas circunstancias como las que pertenecen a minorías, indígenas, refugiadas o migrantes.

Galería Fotográfica: Catalina Arias

Por violencia contra la mujer se entiende cualquier acción u omisión, que le cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, económico o patrimonial por su condición de mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, bien sea que se presente en el ámbito público o en el privado. Según datos del Observatorio de Asuntos de Género de la Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, el tipo de violencia que más afecta a las mujeres es ocasionado por su pareja, en la mayoría de los casos el hombre es el victimario agrediendo físicamente con empujones, zarandeadas, golpes en las manos y patadas, agrediendo sexualmente y psicológicamente.


En Colombia la ley 1257 del 4 de diciembre del 2008 emitida por el CONGRESO DE LA REPÚBLICA dicta las normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. Esta ley tiene por objeto garantizar una vida libre de violencias, tanto en el ámbito público como en el privado.


La violencia psicológica ha sido desestimada. Deteriora la calidad de vida de las mujeres, ya que existen ideas heteronormativas heredadas acerca de que la mujer “soporta este tipo de violencia”, la violencia psicológica afecta la autoestima y puede generar ideas de invalidez, es un tipo de violencia para algunos imperceptible y para otras personas normalizada. de esta manera se ha justificado la violencia como una situación de familia o intima que debe permanecer allí sin divulgarse.


La violencia psicológica puede generar depresión, alteraciones de sueño, ansiedad, trastornos alimenticios, ataques de pánico e intentos de suicidio; Por eso la salud mental es tan importante como la física. Para muchas mujeres no es nada fácil buscar la ayuda que necesitan por miedo o también por falta de información. Por eso es necesario recordarnos que entre más unidas y protegidas habrá más posibilidades de seguir luchando por la autonomía, por la tranquilidad y el amor sin agresión.


A continuación la Comunicadora Social y Periodista Catalina Arias recreo la galería fotográfica " Mujer de hoy " con mensajes de inspiración y educación , un tributo por aquellas mujeres que ya no están.


Sabías que:


- En el siguiente link puedes encontrar algunas acciones en prevención de la violencia impartidas por el Ministerio de Salud (Minsalud): https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Minsalud-destaco-acciones-en-atencion-a-la- violencia-contra-la-mujer.aspx

- El observatorio Nacional de Violencias Línea de Violencias de Género ONVColombia tiene una guía Metodológica de la Línea de Violencias de Género LVGpara más información ingresar al siguiente Link: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/guia-ross-observatorio-violencia-genero.pdf

- En el siguiente link puedes encontrar la ruta de atención integral para víctimas deviolencias de género: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/Ruta-de-atencion-integral-para-victimas-de-violencias-de-genero.aspx


Te recomendamos que:


- Las Naciones Unidas tienen una campaña llamada “Que nadie quede atrás, pongamos fin a la violencia contras las mujeres y las niñas” en el siguiente link puedes encontrar información https://nacionesunidas.org.co/eventos/dia- internacional-la-eliminacion-la-violencia-la-mujer/

- Para unirte a la campaña “Pinta el mundo de naranja contra la violación “ lo puedes hacer en persona o en las redes sociales en el siguiente link encuentras más información https://www.un.org/es/events/endviolenceday/

Redes de apoyo

Correo: psicosocial@redsomos.org Ciber Educador Whatsapp (+57) 3004105915

RED SOMOS 13 AÑOS DE TRABAJO SOCIAL Y COMUNITARIO


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page