top of page

48 Organizaciones de Base Comunitaria LGBTIQ+ y con trabajo en VIH, de diferentes partes del país, se reunirán con el Ministerio de Salud y Protección Social.

“A propósito de la discusión de la reforma y el nuevo modelo en salud impulsado por el gobierno nacional, organizaciones comunitarias en salud proponen su ingreso como prestadores primarios comunitarios.”

 



En el mundo, las Organizaciones de Base Comunitaria (OBC) nos hemos desarrollado como parte de la respuesta ante los problemas que nos afectan, particularmente siendo parte de comunidades vulnerables y con menor acceso a servicios. Este año, Bogotá será el lugar que reciba 48 Organizaciones de Base Comunitaria de diferentes rincones del país que, con el apoyo del Ministerio de Salud y la Corporación Red Somos, del 28 al 30 de Noviembre se reunirán para dialogar entorno a la salud comunitaria, la incidencia política en la construcción de planes y programas, y el reconocimiento como prestadores de servicios de salud como parte del sistema.

 

La discusión sobre la reforma de la salud será un tema central donde las Organizaciones de Base profundizaremos sobre el conocimiento y las formas de participación en la misma. Más aún cuando el nuevo modelo se centra en la atención primaria en salud, lo que daría un papel protagónico a las comunidades y sus organizaciones. Sin embargo se requiere ajustes normativos que permitan que hagamos parte de las redes integrales e integradas de prestación. En tal sentido se viene planteando la modificación de la resolución 3100 del 2019 para reconocer las IPS comunitarias y la vinculación al Registro de Prestadores Socio Sanitarios-REPSSO, de aquellas organizaciones con actividades de apoyo a la salud, lo cual nos daría estatus y reconocimiento normativo y la posibilidad de sostenibilidad financiera.

 

El escenario será clave para que el Ministerio de Salud, a través de la oficina de promoción social, construya colaborativamente, además, el lineamiento para la atención en salud a personas de los sectores LGBTIQ+ y con esto afirme un compromiso del país con poblaciones históricamente desprotegidas.

 

El evento contará con la participación de ONUSIDA, OIM, el Ministerio de Igualdad, el Fondo Mundial de Lucha contra el VIH, la Tuberculosis y la Malaria y diferentes líderes y lideresas en el tema. Se espera que este evento valide una propuesta oficial que tenga en cuenta el gobierno nacional propicio en el actual debate a la reforma en salud.

 

Mayores informes: 300 2939495 Andres Nieto , comunicaciones@redsomos.org

 

Comentarios


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Contacto o PQR

Si deseas conocer, participar o vincularte a nuestra organización o asistir a nuestras actividades. También si tienes alguna queja o reclamo, ponte en contacto con nosotros a través de la siguiente formulario de contacto.

Gracias por tu mensaje!

  • X
  • TikTok
  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
  • White YouTube Icon

Sede Bogotá, Colombia: Cra 16A # 30-90
Barrio Teusaquillo - 
Teléfono: (+60)(1) 695 34 78

Unidad Médica, Bogotá;  Avda Cra 19 # 37-36  

Barrio Teusaquillo-Télefono: 3214926909

Sede Soacha, Cundinamarca: Carrera 6 #16-50

Teléfono: (+60)(1) 900 3086

Sede Atlántico- Barranquilla: Cra 45 #70-95

Teléfono:  (+60)(5)4030309 - (+57) 3135026988

RedSomos©Copyright 2016.

Todos los derechos reservados.

Diseñado por                             en la plataforma de Wix.

wingu.png
bottom of page