Encuesta : Recorte de fondos de EE. UU a respuesta comunitaria al VIH en América Latina y el Caribe
- Comunicaciones Red Somos
- 30 jun
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 8 jul

Red Somos participó recientemente en una encuesta regional que revela los impactos devastadores de la suspensión de fondos del Gobierno de Estados Unidos (principalmente PEPFAR y USAID) en organizaciones comunitarias que trabajan en la respuesta al VIH en América Latina y el Caribe.
Desde 2010, las nuevas infecciones por VIH han aumentado en nuestra región, especialmente entre poblaciones clave como hombres que tienen sexo con hombres, mujeres trans, trabajadores/as sexuales y personas migrantes. A pesar de estos desafíos, muchas organizaciones comunitarias han sostenido la respuesta con el apoyo de financiamiento internacional, en particular de programas estadounidenses como PEPFAR.
Sin embargo, entre febrero y marzo de 2025, 21 organizaciones en 10 países, incluyendo Colombia, reportaron la suspensión total o parcial de estos fondos, a raíz de las decisiones tomadas por el Presidente Donal Trump, lo que ha generado consecuencias inmediatas y graves.
Impactos en cifras
Más de 156 mil personas perderán acceso a servicios de VIH, incluyendo PrEP, pruebas, apoyo psicosocial y atención a víctimas de violencia.
El 46% del presupuesto anual de estas organizaciones se ha visto afectado.
178 empleados y contratistas han sido despedidos, afectando directamente la capacidad operativa.
Los programas que atendían a personas migrantes, especialmente en Colombia y Perú, han sido gravemente perjudicados.
¿Por qué nos preocupa en Red Somos?
Como organización comprometida con los derechos humanos, la salud y la equidad, alertamos sobre el riesgo que representa esta suspensión para la salud pública y la vida de miles de personas. Además, este retroceso puede frenar los avances logrados en la implementación de estrategias clave como la PrEP, que aún no está plenamente garantizada en todos los países de la región.
También preocupa la censura o condicionamiento de ciertos enfoques o poblaciones atendidas, lo cual vulnera principios fundamentales de autonomía, inclusión y enfoque de derechos.
Nuestro llamado
Instamos a los gobiernos de América Latina y a la cooperación internacional a:
Garantizar la continuidad de los servicios de VIH, sin exclusiones.
Aumentar el financiamiento público para reducir la dependencia externa.
Defender el rol esencial de las organizaciones comunitarias en la respuesta al VIH.
En Red Somos reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando con y para las comunidades más afectadas, buscando alternativas sostenibles y dignas para proteger la salud y los derechos de todas las personas.
Los resultados de este informe serán presentados en la 13ª Conferencia de la Sociedad Internacional del Sida (IAS) sobre la Ciencia del VIH, que tendrá lugar en Kigali, Ruanda, del 13 al 17 de julio de 2025. Este reconocimiento valida la relevancia del estudio y visibiliza globalmente la grave situación que enfrentan las organizaciones comunitarias en nuestra región.
Descargar el informe en ESPAÑOL E INGLES
Comments