17 de Mayo: Frente a los discursos de odio que nos eliminan y asesinan, nos hacemos más visibles.
- Comunicaciones Red Somos
- 16 may
- 3 Min. de lectura

En promedio en Colombia en el 2023 y 2024 cada dos días asesinaron una persona LGBTIQ+, en el último año se registraron 164 homicidios y en lo corrido del año el observatorio de Caribe Afirmativo ha registrado 40 asesinatos de personas LGBTIQ+, de las cuales durante los primeros tres meses 13 se han tipificado como transfeminicidios. El país el pasado 4 de abril conoció el indignante caso de Sara Millerey mujer trans asesinada despiadadamente en Antioquia el cual conmociono al país mostrando la brutalidad de la violencia que vivimos las personas LGBTIQ+.
Si bien en Colombia el movimiento y la lucha LGBTIQ+ ha tenido importantes desarrollos en particular en los avances de visibilidad, en política públicas y de reconocimiento jurídico, sigue siendo importante trabajar por el cambio cultural que confronte prejuicios que derivan violencia y la negación de nuestros derechos. En un día como hoy llamamos la atención sobre nuestros derechos y la exigencia de materializar acciones concretas que garanticen el derecho al trabajo sin discriminación (al menos el 28;3% ha sido discriminado en su lugar de trabajo), a la educación (1 de cada 5 jóvenes estudiantes LGBTIQ+ ha pensado en suicidarse por el acoso escolar a razón de su orientación sexual e identidad de género), a la salud, a la justicia y a la seguridad.
Este año conmemoramos el día Internacional de la lucha contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia en medio del avance los discursos de odio que crecen en diferentes lugares del mundo a través de gobiernos y políticas anti derechos ligados a estructuras fundamentalistas y conservadoras, lo cual contribuye a la perpetuación de situaciones de estigma, prejuicio, discriminación, violencia hacia las personas de los sectores LGBTIQ+.
El aumento de los discursos de odio y el ascenso de gobiernos autoritarios con políticas ultraconservadoras y de derecha que hoy se extienden en la geopolítica global traen consigo violencia institucional, construye narrativas en contra de los derechos y legitimidad social que justifica la exclusión y la violencia hacia las personas LGBTIQ+.
La Corporación Red Somos lleva más de 17 años luchando por la equidad de género, el respeto por la diversidad y la desestigmatización por razón de la orientación sexual y e género, brindando espacios de formación e incidencia, acompañamiento legal, psicosocial y cultural. Por eso este 17 de mayo conmemoramos el día Internacional de la lucha contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia con un espacio de memoria, arte y resistencia en nuestra sede principal de Bogotá.
Recordar es vivir: Por eso este día queremos visibilizar las violencias que persisten recorriendo y reconociendo la vida de quienes han sido victimas de la LGBTIQfobia, a través del arte, la palabra y la memoria colectiva. Nuestras voces no se callan, la memoria solo honra a quienes ya no están, si no que impulsa la lucha por una sociedad más justa, incluyente y libre de discriminación.
En este día te invitamos a recordar a través de las redes sociales con el #RecordarEsVivir a quienes ya no nos acompañan, y honrar a aquellos que día a día entregan su vida en la lucha de la reivindicación de los Derechos de la personas LGBTIQ+.
Si deseas sumarte a nuestra causa o apoyar a las personas LGBTIQ+, recuerda compartir contenido de valor, además, puedes hacer parte de nuestro equipo de voluntariado, puedes donar a nuestra organización y participar de nuestros eventos.
“Donde hay memoria, hay resistencia. Donde hay justicia, hay futuro”
Comentarios