Vacuna Covid-19: Posicionamiento de la Plataforma de las Américas y el Caribe de Coalition Plus

@redsomos como organización de base comunitaria en Colombia asociada a la Plataforma de las Américas y el Caribe PFAC de Coalition Plus integrada por siete asociaciones comunitarias de la sociedad civil que trabajamos por la lucha contra el VIH/Sida, (Kimirina-Ecuador, IDH -Bolivia, COCQ-SIDA-Québec, Red Somos -Colombia, CAS –Guatemala, AIDES Guyana Francesa, San Martín, Martinica y Guadalupe y Fundación Huésped- Argentina) compartimos posicionamiento regional sobre el acceso a la vacuna Covid-19.
La pandemia en nuestra región está lejos de haber terminado. Nos encontramos en un momento clave en el cual es necesario insistir en las medidas de protección, prevención y promoción de la salud. Las vacunas, seguras, efectivas, asequibles y oportunas pueden significar un hito en el control de la transmisión del virus y, por lo tanto, contribuir a la protección de toda la población. Por consiguiente, exhortamos y solicitamos a los gobiernos:
Asegurar la transparencia de los documentos oficiales y planes nacionales de vacunación para COVID-19, informando sobre las vacunas previstas, el plazo, con sus costos y procesos logísticos- transporte, almacenamiento y distribución- , los criterios de priorización de grupos poblacionales y sus justificaciones y criterios técnicos respectivos.
Transparentar la información sobre los acuerdos comerciales con las diversas empresas multinacionales farmacéuticas e indicar los avances del acuerdo y participación de los países en la iniciativa COVAX; informando de igual forma sobre los montos de inversión que podrían ser destinados.
Informar sobre las estrategias de farmacovigilancia de la vacuna además de otros procesos de investigación para monitorear el funcionamiento de la misma, incluyendo conocer los principios técnicos, científicos, legales y éticos que se considerarán.
Fomentar las estrategias de comunicación y educación para informar a la población sobre sus derechos en materia de salud, los beneficios de la vacunación, y la seguridad y eficacia de la vacuna contra COVID-19.
Reforzar los sistemas de reporte y gestión integral de la información.
Fomentar el diálogo y la participación con las poblaciones y la sociedad civil organizada para entender las necesidades y contextos específicos de vida de las comunidades y evitar que las condiciones de exclusión estructural den lugar a postergaciones o demoras en el acceso a vacunas; en base a la evidencia científica disponible.
Abogar y posicionarse para la suspensión de patentes (exención de los ADPIC ) en las vacunas contra la COVID-19.
Encuentre pronunciamiento oficial en los siguientes links:
Español: https://bit.ly/2QItred
Frances: https://bit.ly/3d4LYZD
Comments