top of page

Queremos PrEP para todos, ahora ¡No más barreras geográficas, territoriales o económicas para salvar vidas!

Actualizado: 27 oct 2024




Pronunciamiento de la plataforma de las Américas y el Caribe de Coalition Plus (PFAC) sobre la firma de acuerdos voluntarios de licencia de Lenacapavir con seis fabricantes genéricos

La Plataforma de las Américas y el Caribe de Coalition PLUS (PFAC), red de 8 asociaciones comunitarias de la sociedad civil que trabajamos por la lucha contra el VIH/SIDA, ITS y hepatitis virales en Argentina (Fundación Huésped), Bolivia (IpDH), Canadá (COCQ-SIDA), Colombia (Red Somos), Ecuador (Kimirina), Guatemala (CAS), Caribe francés (AIDES Caribe) y República Dominicana (COIN), se suma al posicionamiento del IAS (International Aids Society, por sus siglas en inglés) y aplaude la iniciativa de la compañía farmacéutica Gilead Sciences de ampliar la disponibilidad de lenacapavir inyectable genérico para la prevención del VIH. Felicitamos a todos los Estados que son parte de estas licencias, especialmente a Bolivia y República Dominicana, países que forman parte de la PFAC.


Gilead Sciences, el día 02 de octubre del 2024, en su página oficial, informó que autoriza la producción genérica de lenacapavir a seis fabricantes farmacéuticos para producir y vender el medicamento en 120 países de renta baja y media-baja. 


Si bien los acuerdos de licencia permiten la producción de versiones genéricas de lenacapavir para la prevención del VIH en ciertos países, lo cual es un gran avance, muchas partes del mundo siguen excluidas. Según ONUSIDA, los productos de prevención del VIH deben ser desplegados donde las nuevas infecciones por VIH son más elevadas y, ahora mismo, el 41% de las nuevas infecciones se producen en países de renta media o media-alta. Sin embargo, países clave con una incidencia significativa del VIH, incluidos varios de los que acogen los ensayos PURPOSE 2 de lenacapavir, quedan fuera de las zonas geográficas de licencia. La decisión de Gilead está abandonando a países de renta media-alta, dejando fuera a casi toda Latinoamérica, región que cuenta con los mayores índices de desigualdad a nivel mundial y donde las comunidades siguen luchando contra verdaderos desafíos en el acceso a la salud. Esto pone en entredicho la capacidad del sector para utilizar esta nueva opción a la escala necesaria para reducir la incidencia del VIH lo antes posible y alcanzar los objetivos mundiales.

Por otra parte, aún se desconoce el precio del lenacapavir (tanto del producto original como para los futuros genéricos), dato fundamental para construir un mercado sostenible, justo y transparente. En esta línea, diversos análisis de rentabilidad han demostrado que la profilaxis preexposición (PrEP) inyectable debe tener un precio similar al del genérico oral diario para que se considere rentable. Diversos estudios de modelización han sugerido que el precio genérico del lenacapavir para la PrEP podría ser tan bajo como 100 dólares por persona año de protección, únicamente cuando el número de viales producidos sea equivalente a los necesarios para un millón de usuarios. 


Con base a estas consideraciones, la Plataforma de las Américas y el Caribe, exige un acceso universal, equitativo y rápido en todas las naciones, con precios justos y transparentes; especialmente en entendimiento de las urgentes necesidades de las poblaciones más vulnerables y poblaciones clave en la región de las Américas y el Caribe, quienes enfrentan dificultades para acceder a la atención integral de salud en nuestra región. Queremos PrEP para todos, ahora


¡No más barreras geográficas, territoriales o económicas para salvar vidas!

 


Nota: El anuncio de Gilead puede leerse en su sitio web:


 


Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page