Comprometidos con la Salud, ¡Somos Panas!
Entre el 10 al 18 de diciembre Corporación Red Somos realizó el ciclo de talleres “Por nuestra salud somos panas” jornadas que se realizaron en las ciudades de Bogotá, Barranquilla, Arauca y Cúcuta, con 137 asistentes en total. Los talleres se orientaron al personal de salud del sector público y privado, servicios comunitarios y líderes de organizaciones.
En las diferentes jornadas se sensibilizó a los asistentes en atención a las personas inmigrantes, refugiadas y retornadas; se integraron iniciativas de humanización que favorecen la respuesta a la epidemia desde el sector público, privado y de las OBC, y que contribuyen a la eliminación del estigma, la discriminación y la xenofobia relacionadas con las ITS, el VIH y el Sida y disminuyen las barreras de acceso con el fin de mejorar la respuesta comunitaria e institucional de manera mantenida.

Taller en Bogotá y Barranquilla
La migración nos compete a todos y todas, es un asunto histórico, muchos somos migrantes o procedemos de migrantes. Y la inmigración actual ha generado solidaridad y afecto, pero, en algunos casos se ha generado hostilidad y rechazo hacia los extranjeros, xenofobia. Es un trabajo de todos y todas desde los diferentes lugares la defensa de los derechos humanos y educar en cada escenario para evitar la violación de derechos.
Estas jornadas se realizaron con apoyo de ONUSIDA LATINA y se trabajó en alianza con otras Organizaciones de Base Comunitaria y entes de salud locales de las ciudades de Bogotá, Barranquilla, Cartagena y Cúcuta. las organizaciones con las que se contó en el proceso fueron: Fundación Censurados de Cúcuta, Dimensión sexualidad, derechos sexuales y reproductivos de Cúcuta; Fundación: organización de acción Humanitaria de Barranquilla, Sub Secretaría de Salud Pública de Barranquilla, Dimensión sexualidad, derechos sexuales y reproductivos de Arauca y Recolvih Bogotá.

Taller en Arauca y Cúcuta
Red Somos mantiene su compromiso con los derechos por la diversidad sexual y de género, la salud sexual y reproductiva, y con la eliminación del estigma y discriminación y xenofobia relacionados con la población LGBTI y con el VIH y SIDA.