Inicia la VI Semana Internacional de la prueba - Red Somos lidera su lanzamiento en Colombia
- Comunicaciones Red Somos
- hace 1 día
- 3 Min. de lectura
En Colombia se estiman 243 mil personas con VIH, de ese total, 40.000 no lo saben.
En esta oportunidad, la Corporación Red Somos lidera en el país estrategias comunitarias que permiten el testeo de personas que tienen VIH en Colombia, y desconocen su estado serológico.
Serán actividades claves durante este Semana, la implementación de máquinas dispensadoras de autotest y su ubicación en sitios estratégicos en Bogotá, Soacha y Barranquilla, así como la definición de puntos para testeo por parte de las comunidades.
Este lanzamiento, previsto para el 18 de noviembre, reúne delegaciones internacionales de ocho países, liderados por Coalition PLUS, una alianza internacional de más de 100 organizaciones no gubernamentales que trabajan en la lucha contra el Sida y las Hepatitis.
Por primera vez, una ciudad de América Latina y el Caribe será sede de esta Semana Internacional del Tamizajes del 17 al 23 de noviembre.
·Se busca fomentar la movilización de las comunidades para del testeo, la prestación de servicios de salud y el reconocimiento de las organizaciones de base comunitaria en el sistema de salud colombiano.
Bogotá, D.C., noviembre 18 de 2025. La Semana Internacional del Tamizaje de VIH/Sida (SID), una campaña global que promueve la detección temprana del virus como herramienta fundamental para frenar su avance, se desarrollará del 17 al 21 de noviembre. Su lanzamiento oficial está previsto para el 18 de noviembre en la sede principal de la Unidad Médica de la Corporación Red Somos en Bogotá, organización que lidera en el país esta jornada global.
La sexta edición de la Semana Internacional del Tamizaje, bajo el lema ¡Hagámonos la prueba! busca fortalecer la movilización comunitaria y seguir contribuyendo a la meta global de 270.000 pruebas realizadas en más de 50 países, gracias al compromiso de, por lo menos, 100 organizaciones desde su primera edición en Dakar (Senegal), en 2020.
En Colombia, la Corporación Red Somos realizó 22.177 pruebas para VIH y sífilis entre 2024 y 2025. Los resultados indican que 5,06 % de los examinados resultaron positivos para VIH (reactivos) y 12,07 % para sífilis.
Miguel Ángel Barriga, director ejecutivo de Red Somos, señaló: “En Colombia se estima de 230.000 personas viven con el VIH, pero solo 190.000 lo saben, eso significa que 40.000 personas viven con el VIH sin saberlo. Es por eso que resulta fundamental demandar y oferta la prueba rápida del VIH, un mecanismo, un dispositivo médico que favorece el diagnóstico rápido. En menos de 15 minutos podemos saber el resultado. Tener la prueba rápida en contextos comunitarios donde nos encontramos las comunidades y ser ofertada por los servicios de salud es una necesidad”.
Un estudio de ONUSIDA reveló que hay una alta concentración urbana de esta epidemia en Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca, ciudades donde se registran más de la mitad de los casos del país. Las poblaciones más afectadas son hombres que tienen sexo con hombres (HSH), mujeres trans, migrantes y personas que se inyectan drogas (PID).
Prevenir es la clave
Durante esta Semana se realizarán actividades de prevención en cabeza de las comunidades con la disposición de máquinas dispensadoras de autotest de VIH, que estarán ubicadas estratégicamente en las sedes de Red Somos en Bogotá, Soacha y Barranquilla. Se trata de dispositivos confiables y de fácil uso que entrega resultados en 15 minutos a partir de una pequeña muestra de sangre.
De igual manera, se ubicarán puntos de testeo gestionados directamente por las comunidades en los que cualquier persona podrá hacerse la prueba gratuitamente. Estas pruebas realizadas con y por la comunidad contarán con acompañamiento psicológico y orientación en salud desde el momento del diagnóstico.
“Alcanzar el objetivo de reducir las nuevas infecciones a menos de 370.000 por año para 2025 es posible si intensificamos los compromisos y eliminamos las barreras financieras que limitan el acceso”, indicó Vincent Leclercq, director de Coalition PLUS, al hacer un llamado a los responsables de políticas públicas para garantizar el acceso universal a los servicios de prevención.
Agenda internacional
17 de noviembre: Lanzamiento global por las redes sociales de Red Somos.
18 de noviembre: Acto de instalación de la Semana Internacional del Tamizaje y entrega de dispensadores de autotest para Bogotá y Soacha
18 de noviembre a la 6:30 p.m. Presentación de la obra teatral VIHVA: Estaciones indetectables” en el Museo Nacional de Colombia con entrada libre.
19 y 20 de noviembre: Simposio Internacional y Nacional “Prestación de Servicios de Salud desde las Comunidades”.
21 de noviembre: Acto de cierre de la jornada mundial en Barranquilla y entrega del dispensador de autotest.
Contacto prensa
Martha Lucía Vanegas Rondón
Corporación Red Somos. Cel 3124800317















