La contratación social con el Sistema de Salud en Colombia está cada vez más cerca: La participación de las OBC es ahora la clave.
- Comunicaciones Red Somos
- hace 1 minuto
- 2 Min. de lectura

El panorama de la salud en Colombia ha entrado en cambios normativos importantes. Con la publicación de la Resolución 1597 de 2025 (que establece la Gestión Territorial Integral de la Salud Pública y el PIC) y el Decreto 0858 de 2025 (relativo al nuevo Modelo de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo), las Organizaciones de Base Comunitaria (OBC) han sido formalmente situadas como actores clave en el sistema. Estos actos administrativos, sumados a los esfuerzos de incidencia por parte de las comunidades, han creado el marco estratégico para avanzar hacia la contratación de servicios en salud por parte de las OBCs, reconociendo su capacidad única de trabajo en microterritorios y su impacto directo en los determinantes sociales de la salud.
Actualmente, ENTerritorio S.A. y Red Somos están liderando el Mapeo Nacional de Capacidades 2025, una iniciativa financiada a través de la Subvención Nacional del Fondo Mundial (FM), que busca capitalizar los datos previamente recopilados para un fin concreto. Este mapeo no es un ejercicio de diagnóstico más; es el instrumento táctico diseñado para generar una propuesta de fortalecimiento institucional que será entregada al Ministerio de Salud y Protección Social. El objetivo es claro: asegurar que las OBCs cuenten con las condiciones técnicas y operativas necesarias para sumarse como prestadores primarios comunitarios y sean contratables por el sistema.
Si su organización ya participó en el diagnóstico de 2024 o es una OBC que presta servicios en salud desde un modelo comunitario, su participación es indispensable. El Mapeo 2025 es un proceso de validación y actualización corto (menos de 20 minutos) que permitirá ajustar la propuesta de fortalecimiento a la realidad de su territorio, garantizando que sea equitativa y vinculante. Por favor diligencie la encuesta antes del 15 de octubre de 2025.
Link a la encuesta: https://forms.office.com/r/EtzfSxAUAH
Si desea más información escríbenos al correo redsomos@redsomos.org