Nuestro ORGULLO LGBTIQ+ ha sido luchar por la igualdad
Una revuelta hace 52 años se convirtió en una lucha imparable.
![](https://static.wixstatic.com/media/bdbe9f_5eb0cc7b44b24c3a9f59ca0e83df9f72~mv2.png/v1/fill/w_980,h_979,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/bdbe9f_5eb0cc7b44b24c3a9f59ca0e83df9f72~mv2.png)
Se conmemoran 52 años de los disturbios del bar Stonewall Inn en la Ciudad de New York, donde luego de una redada policial los residentes del Greenwich Village y visitantes en particular afeminados, travestis y lesbianas de este bar se rebelaron y protestaron por varios días contra esta violencia.
Estos disturbios permanecieron por varios días y dieron paso al nacimiento a los colectivos conocidos como Frente de Liberación Gay y la Alianza de Activistas Gay, convirtiéndose esta fecha en icono mundial de la lucha por los derechos de los sectores LGBTIQ+
En Colombia el movimiento y la lucha LGBTI ha tenido importantes desarrollos en particular en los avances de visibilidad y de reconocimiento jurídico; Sin embargo sigue siendo importante trabajar por el cambio cultural que confronte prejuicios que derivan violencia hacia esta población y que estos avances se materialicen en todo el territorio nacional, en particular en zonas alejadas, rurales, abandonas y acechadas históricamente por el conflicto social y armado.
Organizaciones como la Red Comunitaria Trans, Colombia Diversa y Caribe Afirmativo manifiestan que entre el 2021 y 2022 han asesinado a 46 mujeres trans y cerca de En Medellín durante los primeros meses del año fueron asesinados 9 hombres gay. Estas situaciones colocan en alerta a la Estado y las organizaciones para denunciar, activar mecanismos de justicia y garantizar la vida de personas de los sectores LGBTIQ+.
Desde RED SOMOS como organización LGBTIQ+ hemos dirigido nuestros esfuerzos a potenciar asuntos en salud como sector, en particular sobre la prevención y atención del vih, las ITS y la salud sexual, lo cual puede parecer un asunto de poca relevancia y en tensión con discursos discriminatorios y de estigma, sin embargo hablarlo, colocarlos en la agenda pública ha sido clave.
Reconocer que nuestras poblaciones resultan mayormente afectadas en este aspecto y que las prevalencias son mayores en nuestro sector, lejos de estigmatizar, nos permite asociar la homofobia y transfobia, la vulnerabilidad, vulneración de derechos y la exclusión social con el ejercicio de la sexualidad y sus prácticas las cuales históricamente nos las han negado y llevado a la clandestinidad y desconocimiento. La lucha LGBTIQ+ está estrechamente ligada a la de las personas con vih, a las de derecho a la salud, a las de los derechos humanos, a las de la salud sexual y reproductiva.
Hemos avanzado, lo seguiremos haciendo, seguiremos luchando hasta que la igualdad se vuelva costumbre. Este es nuestro compromiso.
Comentários