top of page

Red Somos participo de “Taller regional fortalecimiento de capacidades en salud anal” Quito-Ecuador del 24 al 28 de febrero de 2025

Avanzando en la capacidad comunitaria en la detección temprana y protección especifica de lesiones precancerosas abordaje comunitario de la salud anal.


Las lesiones pre cancerosas son aquellas afecciones relacionadas directamente con la calidad de vida de las personas que cursan por una de estas, en particular RED SOMOS se enfoca en la asesoría y derivación de aquellas personas que cursan con estas. En 2024 red somos asesoro y oriento para el acceso a tratamiento 574 personas que en las asesorías de prueba rápida manifestaron cursar por sintomatología anal que da sospecha a afecciones como; VPH (Virus del papiloma humano) enfermedad hemorroidal externa e interna, proctitis, fisuras anales, fistulas, ITS en ano como Gonorrea, Clamidia y Sífilis ano rectal.


Desde el año 2024 red somos ha recibido por parte de Coalition Plus  capacitación en detección temprana y protección especifica en salud anal. En particular del 24 al 28 de febrero de 2025 participamos del  entrenamiento especifico orientado a la resolutividad de las afecciones más comunes que pueden ser abordadas en servicios de primer nivel, aumentando así la capacidad resolutiva de las OBC y el beneficio a las poblaciones que atendemos desde el enfoque de salud comunitaria.


Algunos temas específicos que se abordaron en este entrenamiento:


-       Valoración inicial con en foque diferencial centrado en la persona

-       Detección y abordaje por foto coagulación y cauterización con electro cauterio de lesiones por VPH

-       Anoscopia de diagnóstico inicial

-       Detección temprana de cáncer anal

-       Diagnóstico y manejo de la enfermedad hemorroidal

-       Diagnóstico y manejo de fisuras anales

-       Diagnóstico y manejo de fistulas anales

-       Farmacología utilizada en el manejo de la salud anal

-       Orientación a vacunación para VPH


La necesidad de contar con personal entrenado surge desde la demanda de las poblaciones, que por su orientación sexual y por las características de las afecciones anales, se enfrentan al estigma, discriminación y la pena de hablar de estos temas en el marco de los sistemas de salud, por lo tanto llegan a fases avanzadas de las enfermedades que se originan en el ano, entre estas la relacionadas a las ITS, pero más aun la pena surge al tener que comentar en los servicios de salud situaciones que pueden estar relacionadas a las prácticas sexuales anales y prefieren no hablarlo.


Se hace necesario el apoyo del  ministerio y/o secretarias distritales o municipales en viabilizar los programas comunitarios para la detección temprana y protección especifica de las lesiones pre cancerosas en ano, por ejemplo en Colombia se cuenta con servicios de coloproctología pero hay una brecha importante en la detección en hombres gay o bisexuales u otros HSH y personas con experiencia de vida TRANS puesto que las acciones están centradas en la detección temprana de cáncer cérvico uterino y se deja de lado la detección en otras poblaciones, sumado a que las personas llegan a los servicios de coloproctología cuando las afecciones están en fases crónicas.


La ausencia de vacuna para VPH en poblaciones clave cubiertas por el plan de beneficios en salud es una brecha que se debe discutir, más aun cuando el acceso a la vacuna nonavalente oscila entre $1.750.000 y $1.860.000, valores que sin lugar a dudas solo pueden cubrir las personas con capacidad adquisitiva.


Reconocemos el esfuerzo e incidencia de la corporacion Kimirina  y del secretariado de la coalition plus en generar estos espacios formativos que sin lugar a dudas marcan la línea base para incidir en los países donde cada organización desarrolla sus acciones.


Reconocemos la disposición del equipo médico de las organizaciones en compartir sus experticias para la construcción colectiva del conocimiento y habilidades. Agradecemos a los médicos formadores: Dr. Laurent Abramowitz medico proctólogo Coalición Plus Paris – Francia, Dra. Ana Beyrne medica gastroenteróloga y proctóloga Coalición Plus Paris – Francia, Dr. Víctor Álvarez Medico Coloproctólogo Corporación Kimirina – Ecuador, Dra. Andrea Cevallos Medica Internista Refuerzo de Capacidades PFAC Corporación Kimirina - Ecuador 


Equipo médico de las organizaciones
Equipo médico de las organizaciones
Práctica de examen
Práctica de examen

 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Contacto o PQR

Si deseas conocer, participar o vincularte a nuestra organización o asistir a nuestras actividades. También si tienes alguna queja o reclamo, ponte en contacto con nosotros a través de la siguiente formulario de contacto.

Gracias por tu mensaje!

  • X
  • TikTok
  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
  • White YouTube Icon

Sede Bogotá, Colombia: Cra 16A # 30-90
Barrio Teusaquillo - 
Teléfono: (+60)(1) 695 34 78

Unidad Médica, Bogotá;  Avda Cra 19 # 37-36  

Barrio Teusaquillo-Télefono: 3214926909

Sede Soacha, Cundinamarca: Carrera 6 #16-50

Teléfono: (+60)(1) 900 3086

Sede Atlántico- Barranquilla: Cra 45 #70-95

Teléfono:  (+60)(5)4030309 - (+57) 3135026988

RedSomos©Copyright 2016.

Todos los derechos reservados.

Diseñado por                             en la plataforma de Wix.

wingu.png
bottom of page