top of page

Red Somos y su apuesta por un modelo de Salud comunitaria


El año 2021 en medio de la pandemia por Covid 19 Red Somos se dio a la tarea de adecuarse y consolidar apuestas en innovaciones para prestar sus servicios comunitarios, es así como potencio el modelo de salud comunitaria con acciones de prevención, de educación, protección social, apoyo y derechos.


El modelo en salud comunitaria que adelanta Red Somos incluye la prevención y atención del Vih y otras ITS particularmente en personas de los sectores LGBTI, personas con vih y migrantes. Este último grupo creciendo en los últimos años dado el fenómeno de migración venezolana.


A través de la unidad médica comunitaria RED SOMOS aportamos al diagnóstico del Vih y otras ITS, vinculando procesos y procedimientos en el acompañamiento para el aseguramiento, la canalización a la atención en el sistema de salud, la gestión comunitaria para la entrega de tratamiento ARV, la educación por pares, el trabajo extramural y acciones de información , educación y comunicación.


Este modelo incluye vincular acciones transversales y permanentes de asesoría jurídica en las barreras de acceso y atención en salud, la regularización migratoria, el acompañamiento psicosocial, la gestión de casos para ayudas humanitarias, la canalización a programas sociales y de medios de vida con actores públicos y privados; Estas acciones se acompañan del fortalecimiento de redes, grupos de apoyo y trabajo por pares.



Red Somos desde este modelo comunitario favorece la cercanía de poblaciones clave a los servicios de salud, reduce las barreras en la prevención y atención y aporta a las metas en Vih de ciudad y país (95-95-95 Onusida), donde el centro es reconocer el trabajo par, el conocimiento de las comunidades y la efectividad de las intervenciones comunitarias para resultados positivos en salud.


A partir de esta experiencia y la de tantas Organizaciones de Base Comunitaria en el país con trabajo en diferentes temas, poblaciones y eventos en salud tales como la salud sexual y reproductiva, la discapacidad, la salud mental, el enfoque étnico, las enfermedades crónicas, etc, la ASOCIACION COLOMBIANA DE ORGANIZACIONES DE BASE COMUNITARIA EN SALUD -ACOBCS- discute actualmente con el ministerio de salud que estás se consideren y reconozcan como prestadores primarios en salud desde las comunidades.










 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Contacto o PQR

Si deseas conocer, participar o vincularte a nuestra organización o asistir a nuestras actividades. También si tienes alguna queja o reclamo, ponte en contacto con nosotros a través de la siguiente formulario de contacto.

Gracias por tu mensaje!

  • X
  • TikTok
  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
  • White YouTube Icon

Sede Bogotá, Colombia: Cra 16A # 30-90
Barrio Teusaquillo - 
Teléfono: (+60)(1) 695 34 78

Unidad Médica, Bogotá;  Avda Cra 19 # 37-36  

Barrio Teusaquillo-Télefono: 3214926909

Sede Soacha, Cundinamarca: Carrera 6 #16-50

Teléfono: (+60)(1) 900 3086

Sede Atlántico- Barranquilla: Cra 45 #70-95

Teléfono:  (+60)(5)4030309 - (+57) 3135026988

RedSomos©Copyright 2016.

Todos los derechos reservados.

Diseñado por                             en la plataforma de Wix.

wingu.png
bottom of page