Simposio de OBC en SSR se convierte en el epicentro de la discusión sobre la prestación de servicios de salud desde las comunidades tras el anuncio del Minsalud
- Comunicaciones Red Somos
- hace 11 minutos
- 2 Min. de lectura

BOGOTĆ, 19 NOVIEMBRE 2025 ā El Simposio Internacional de Prestación de Servicios de Salud desde las Comunidades que se realiza los dĆas 20 y 21 de noviembre con la presencia de 21 Organizaciones de base comunitaria de Colombia y la invitación de organizaciones de ocho paĆses de la región de AmĆ©rica latina, adquiere una relevancia polĆtica y tĆ©cnica sin precedentes, en el marco del Lanzamiento Global de la Semana Internacional del Tamizaje (SID) 2025 en Colombia.
Esta coyuntura se consolida tras la histórica noticia de que, en la jornada de ayer, el Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) publicó para consulta ciudadana el Proyecto de Resolución āPor la cual se establecen los requisitos y condiciones para la autorización de funcionamiento y operación de las Organizaciones de Base Comunitaria y su articulación en el Sistema de Salud, a travĆ©s de acciones que concurran en el cuidado integral de la salud, y se dictan otras disposicionesā (Ver AquĆ proyecto de resolución)
Este proyecto de resolución se enmarca en las definiciones y ajustes que el actual gobierno nacional en cabeza del ministerio de salud y protección social adelanta sobre el sistema de salud hacia un modelo preventivo, predictivo y resolutivo con un enfoque fundamental en atención primaria en salud APS. Ā
Este encuentro, liderado por la Corporación Red Somos, se convierte en el espacio que permitirĆ” a la sociedad civil organizada capitalizar este avance regulatorio y normativo. El punto central de la agenda del Simposio, en su primer dĆa, serĆ” la discusión tĆ©cnica y polĆtica del nuevo marco regulatorio. Con la participación confirmada de delegados de alto nivel del Ministerio de Salud y Protección Social, se abordarĆ” el contenido del Proyecto de Resolución de OBC, cuyo propósito es transformar el rol de las comunidades en la prestación de servicios.
En este contexto, el panel del MSPS realizarÔ un llamado estratégico y directo a las OBCs nacionales e internacionales. La relevancia técnica para la región de América Latina y el Caribe, de este avance regulatorio ha convocado a una amplia participación, incluyendo delegaciones de: Venezuela, Perú, Bolivia, Argentina, Ecuador, Guatemala, República Dominicana y Francia.
Estos delegados, junto a mĆ”s de 20 OBCs colombianas, participarĆ”n estos dos dĆas en jornadas de fortalecimiento sobre la documentación de protocolos, flujos de servicio y la creación de modelos de innovación comunitaria para la prestación efectiva de servicios de prevención y tamizaje.
El Simposio se reafirma asà como el espacio clave para generar sinergias en la región que permitan cerrar la brecha diagnóstica del VIH y las ITS, asegurando que la respuesta de salud pública sea integral, sostenible y liderada por quienes históricamente han estado al frente: las comunidades.
Contacto prensa
Ā
Martha LucĆa Vanegas Rondón
Corporación Red Somos. Cel 3124800317
Ā
Ā















