SOMOS la Batucada: Somos poderoses, somos imparables
- Comunicaciones Red Somos
- 4 jul
- 2 Min. de lectura

Desde Red Somos iniciamos un nuevo ciclo de “Somos poderoses, somos imparables”, una propuesta comunitaria que nace en articulación con FP2030 y su compromiso global por garantizar el acceso a la información, los servicios y el ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos. Este proyecto está dirigido a jóvenes entre 16 y 28 años, especialmente de la comunidad LGBTIQ+,, personas no binarias, jóvenes migrantes, personas que viven con VIH y habitantes de sectores populares, quienes a diario enfrentan barreras estructurales para acceder a servicios de salud, información clara sobre planificación familiar y espacios donde sus voces sean escuchadas sin juicio.
En Colombia, la falta de educación sexual integral, el estigma hacia los cuerpos diversos y las violencias basadas en género siguen afectando gravemente a las juventudes. Según el DANE, más del 23% de los casos de VIH se presentan en personas entre 15 y 24 años. A esto se suma una brecha significativa en el acceso a métodos anticonceptivos, una alta tasa de embarazos no deseados en jóvenes y un sistema de salud que sigue fallando en ofrecer atención segura, informada y sin discriminación a personas LGBTIQ+, migrantes y PVVS. Ante este panorama, el proyecto propone una respuesta comunitaria, artística y política: formarnos, organizarnos y resistir desde el cuerpo, el ritmo y la palabra.
Uno de los componentes más potentes del proceso es la creación de “Somos la Batucada”, una agrupación integrada por 15 jóvenes que se entrenarán en percusión y coordinación musical.
¿Qué pasa en este espacio?
1. Clases semanales de batucada todos los miércoles de 5:00 a 7:00 p.m. en Teusaquillo (Cra 16a #30-90), donde trabajamos ritmo, coordinación y expresión colectiva.
2. Ensayos abiertos y acciones públicas, preparando presentaciones en fechas clave como el 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y el 1D, Día Mundial de Respuesta al VIH/Sida.
3. Un espacio de encuentro y pertenencia para jóvenes diversas/os/xs que resisten desde el tambor, el cuerpo y la calle.
En paralelo, desarrollamos la Escuela “Cuerpxs que deciden”, un espacio de formación política, afectiva y pedagógica.
¿Qué encontrarás aquí?
1. Una sesión formativa al mes, donde abordamos temas como autonomía corporal, anticoncepción, equidad de género, derechos sexuales y reproductivos y prevención de violencias basadas en género.
2. Metodologías participativas y comunitarias, pensadas desde el cuidado, el arte y la reflexión colectiva.
3. Un espacio seguro para compartir experiencias, construir conocimiento situado y reconocernos como sujetes activxs de cambio.
Finalmente, este proceso se amplificará con la producción de contenidos comunicativos creados por les participantes: cápsulas educativas, gráficas e historias en primera persona a través del pódcast “Sexos, verdades y derechos”. Queremos contar lo que no nos contaron, romper silencios y convertir nuestra palabra en herramienta de transformación. Porque decidir sobre nuestros cuerpos también se aprende en comunidad. Porque somos cuerpxs que gozan, luchan y transforman.
Si quieres hacer parte de este proceso inscribete AQUÍ
Porque somos poderoses… ¡y somos imparables!
Comments